.jpg)
domingo, 25 de octubre de 2009
La Canción Social Ronda de nuevo
.jpg)
sábado, 17 de octubre de 2009
Estuvimos en el 5to ESA
jueves, 15 de octubre de 2009
Se viene otra Ronda

martes, 30 de junio de 2009
Encuentro musical latinoamericano
domingo, 28 de junio de 2009
El Festival... un balance parcial
Entre el 21 y el 24 de marzo se llevó a cabo el 1er Festival de
Listado de participantes
Del Sábado 21 al Lunes 23 de Marzo: C.C. Barracas, Horacio Fontova, Gabo Sequeira, Humahuaca Trío (Jujuy), Daniel Mir, La Yugular, Matemurga, Cuarteto Cedrón, Fernando Moltalbano, Culebrón Timbal, Buenos Aires Negro, Sergio Lobo, Hugo Fernández Panconi, Catalinas Sur, Teresa Parodi, Julio Lacarra, Alejandro del Prado, Pedro Conde, Daniel López, Ignacio Copani, Diego Manso, Fabiola José (Venezuela).-
El día 24 por otra parte, cumpliendo con la histórica costumbre de las Madres de Plaza de Mayo de ejercitar la memoria -fundiéndose con el festival, y dentro del mismo contexto de Las Jornadas de Pasión y Lucha- se conmemoró el 33 aniversario del nefasto golpe militar que dio paso a la última dictadura en nuestro país, con la actuación de León Gieco con su último proyecto: Mundo Alas, más la actuación de Arbolito y El Portón.
El público se fue contento, conciente de su contribución necesaria. Los artistas emocionados y conmocionados, concientes de haber participado de una propuesta que combate desde lo simbólico, no sólo por las reivindicaciones sociales, sino además, por el espacio generado con el recorte –el pretexto- de la canción social para que se oigan otras voces, algunas de las tantas que subsisten acalladas. Cada artista, grupo, banda o trovador/cantautor tuvo la oportunidad de mostrar lo que juzgara más significativo de su obra acorde al momento y el contexto en que la misma se desarrolla.
Un desafío por delante:
El Festival de
Fábula que tras tantos años ha generado “malformaciones” a fuerza de homologar ofertas, licuando las diferencias y proscribiendo de la demanda los perfiles particulares, que hacen a lo Nacional. En este sentido el festival/encuentro debe convocar las expresiones artísticas correspondientes, de los demás países de la región, inmersos en una situación históricamente favorable para la reafirmación de las identidades que a pesar de tanta “hibridación minimalista” aún conserva rasgos propios de una fuerza potencial arrolladora -el caso de
sábado, 6 de junio de 2009
martes, 12 de mayo de 2009
Opiniones sobre la Canción Social
viernes, 27 de marzo de 2009
24/03/09 Cierre del Festival de la Canción Social
León Gieco cerró el Festival de la Canción Social
“Vale la pena vivir para ver esta lucha”
La Asociación de Madres de Plaza de Mayo realizó cuatro jornadas de Pasión y Lucha en la ex ESMA para recordar los 33 años del golpe. El recital con el que culminó el evento juntó unas diez mil personas en repudio a los represores.

“Vale la pena vivir para ver esta lucha.” Contundente, León Gieco sintetizó un sentir colectivo: el que se vivió ayer en la ex ESMA cuando le tocó cerrar, junto al grupo Arbolito, el Festival de la Canción Social organizado por el ECuNHi (Espacio Cultural Nuestros Hijos), dirigido por Teresa Parodi, y la agrupación de artistas Talastilla. Diez mil personas, frente a él, rindieron el mejor homenaje posible a los que allí, en ese antro de la tortura y la muerte, perdieron la vida por lo mismo que ahora Gieco quiere vivir para ver: la lucha.
En ese momento llegaban a su culminación las Cuatro Jornadas de Pasión y Lucha con que la Asociación de Madres de Plaza de Mayo recordó el 33 aniversario del Golpe. “La ESMA es el lugar más emblemático que tiene el país para decirles (a los represores) que les ganamos –explicó Hebe de Bonafini, titular de la Asociación–. Estamos acá porque sentimos que esto es propiedad de nuestros hijos y de nosotras. Es algo que nunca imaginamos que iba a pasar.”
domingo, 22 de marzo de 2009
Feliz Cumple Oso... siempre con nosotros
Nota en Página 12
Teresa Parodi, Ignacio Copani y Sergio Lobo
“En la canción social existe un vacío que hay que llenar”
Horacio Fontova, el Cuarteto Cedrón, León Gieco, Raly Barrionuevo, Arbolito y Alejandro del Prado, entre otros, motorizarán el encuentro: “Hay una batalla cultural que tenemos que dar”, señalan tres de sus participantes.

24 de marzo de 1976: Ignacio Copani reconoce que lo vivió bajo una inconciencia total. “Tenía 16 años y dije qué bueno, no hay clases.” No así su padre, un peronista que traía en la mochila aquel hiriente viva el cáncer con que el gorila tipo de los cincuenta festejó la muerte de Eva Perón, y varias huellas más en el alma. “Una vez me llamó Chiche Gelblung para preguntarme lo mismo: ‘¿Qué sentiste ese día?’: esperaba que le dijera ‘fue un alivio’, pero en mi casa no. Fue de mucha tristeza y expectativa por lo que se venía. Mi viejo nos anticipó que iba a ser terrible.” Teresa Parodi, con un par de años y golpes más encima, lo vio antes. Ella tenía 27 cuando una vecina irrumpió en su casa de Corrientes: “Teresa, murió Perón... ¿y ahora qué va a ser de nosotros? Para mí el golpe empezó ahí, el 1º de julio de 1974. Sentí una sensación tremenda de vacío... digamos que lo intuí más que saberlo. Había que ponerse a hacer cosas, urgente: empezó en vorágine y terminó en horror. El círculo cerró y quedamos en un estado de indefensión absoluta”, rememora. Sergio Lobo tenía 8 y vivía en San Gregorio, un pequeño pueblo de Santa Fe donde aún estaba fresco el recuerdo de los principios de expropiación que el primer peronismo había impulsado sobre tierras ociosas, cuyos dueños habían abandonado y vivían en Inglaterra. “Vi llorar a mi viejo escuchando la radio”, evoca. “Sonaba la marcha militar y él lloraba. Fue de las pocas veces que lo vi así, mientras otra parte del pueblo festejaba, igual que en el ’55.”
martes, 17 de marzo de 2009
Sábado 21
18 a 21:30 hs.
18 C.C. Barracas
18.30 Horacio Fontova
19 Gabo Sequeira
19.30 Humahuaca trío
20 Daniel Mir
20.30 La Yugular
21 Matemurga
Domingo 22
18 a 21:30 hs.
18 Cuarteto Cedrón
18.30 Fernando Moltalbano
19 Culebrón Timbal
19.30 Buenos Aires Negro
20 Sergio Lobo
20.30 Catalinas Sur
21 Teresa Parodi
Lunes 23
18 a 21:30 hs.
18 Julio Lacarra
18.30 A. del Prado
19 Pedro Conde
19.30 Daniel López
20 Ignacio Copani
20.30 Diego Manso
21 Fabiola José
Martes 24
17 hs.
León Gieco
Hugo Fernández Panconi
Arbolito
El Portón
miércoles, 25 de febrero de 2009
